El confinamiento ha supuesto un cambio en el estilo de vida de todos nosotros y con ello, nuestros hábitos de compra se han visto afectados.
Según los datos de la Organización Empresarial de Logística y Transporte UNO, durante el confinamiento en España el comercio electrónico ha crecido hasta un 50% más respecto a los meses anteriores al Covid-19. El estado de alarma y el distanciamiento social han reforzado la necesidad de adaptar las pequeñas y medianas empresas al mundo digital.
Las ventas online, por otra parte, han sufrido una adaptación a la situación, lo que se ha visto reflejado en los hábitos de consumo de los españoles. Los supermercados, las parafarmacias y la electrónica han sido los sectores con más ventas online durante el confinamiento, según un estudio del comparador de envío de paquetes por mensajería Paklink.
Desde WeLoveWebs hemos querido hacer un análisis de los datos recogidos durante los últimos meses para poder visualizar los cambios en los hábitos de compra en España.
Alimentación
Según un estudio de Gelt, el 42% de los consumidores reconocen haber incrementado una media del 25% su cesta de la compra debido al estado de alarma.
Los productos más comprados han sido alimentos básicos como las pastas, los arroces, los lácteos y las conservas para almacenamiento y bebidas alcohólicas (cerveza sobre todo) y aperitivos dulces y salados como alimentos de consumo diario.
Recientemente, un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios, refleja cómo ha aumentado significativamente el número de personas que optan por las compras de alimentos online en las tiendas que así lo permiten, dejando la compra en supermercados físicos para necesidades y/o productos ocasionales.
Artículos sanitarios
Las mascarillas, los guantes y los geles desinfectantes han sido, sin duda, los productos más solicitados por parte de los consumidores. En las tiendas online, destacó la falta de stock y el incremento de reservas de estos productos.
Debido a la gran demanda, el PVP de estos productos llegó a incrementarse entre un 300% y un 500%. La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) solicitó que el Gobierno, en vez de fijar un precio máximo a estos productos, los incluyan en la receta electrónica para así poder aplicar el copago en función a la renta del paciente.
Juguetes, consolas y videojuegos
La venta de productos como juguetes y videojuegos también ha tenido un impacto comercial positivo durante la cuarentena. Los videojuegos se han convertido en una de las principales fuentes de entretenimiento, la venta de consolas (PS4, Xbox One o Nintendo Switch) se ha incrementado un 27,7% en el periodo de 9 a 15 de marzo, y un 66,1% posteriormente. Gracias a ello, se ha obtenido un incremento de las ventas de juegos digitales hasta un 142,8% mientras que la venta de juegos en formato físico tradicional ha caído un 5,1%.
Durante estas semanas, la OMS ha defendido los beneficios de los videojuegos como entretenimiento y sobre todo, como manera de socializar, puestos a que los juegos más comprados y jugados durante esta pandemia, obligan al jugador a socializar de manera online con otras personas en cualquier parte del mundo. Según un estudio de Microsoft durante la pandemia, un 75% de las familias españolas aseguran haber jugado a videojuegos en familia.
Libros y entretenimiento
La venta de libros y otros productos de entretenimiento en casa como los juegos de mesa se ha incrementado con un 39% y 20% respectivamente. Según un estudio de Libranda, una de las principales distribuidoras de contenido digital editorial, la venta de libros electrónicos ha crecido hasta un 50%, mientras que en 2019, la tasa de crecimiento era de un 12%.
Son muchas las personas que han buscado ocio y entretenimiento mediante el arte y las manualidades, ya sea pintura, dibujo o música. Gracias a ello, se ha detectado un incremento del 17% en las ventas de productos de arte y manualidades.
Deporte y salud
Durante la primera etapa de la cuarentena, se ha visto un incremento notable en los equipos de gimnasia en casa y los productos para yoga, estiramientos y meditación.
La venta de bicicletas estáticas, máquinas elípticas y máquinas de escalada han crecido un 453%, 218% y 508% respectivamente.
Por otra parte, con la llegada de las fases que han permitido el deporte al aire libre, la demanda de ropa deportiva como calzados adecuados para correr y bicicletas se ha incrementado respectivamente.
Conclusiones
Se prevé que, una vez finalizado el estado de confinamiento, los consumidores seguirán optando por las compras online y esto promoverá la consolidación del ecommerce en España.
En definitiva, la situación provocada por la pandemia y del distanciamiento social ha afectado a nuestros hábitos de compra.
El confinamiento a supuesto cambios en nuestro estilo de vida, desde la manera de socializar hasta el momento de hacer la compra y debido a ello, se puede entender fácilmente que se producirá una digitalización tanto empresarial como de la sociedad en su conjunto.
Desde WeLoveWebs esperamos que este post te haya servido para poder visualizar los cambios sufridos en los hábitos de compra de los españoles durante estos meses de confinamiento. Si te ha gustado este artículo, suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nuestras publicaciones. ¡Muchas gracias!
It’s great to be able to come across a blog page page every once in a new while that isn’t typically the same old rehashed substance. Fantastic read.
¡Qué información tan interesante! la verdad es que la pandemia ha afectado en tantísimos aspectos…y sin duda, el comercio online ha sido uno de los grandes “beneficiados”
Gracias por tu comentario, María
Te animamos a que sigas leyendo nuestros artículos 🙂