es 

Yo teletrabajo… Guía de supervivencia

¿Estás preparad@ para afrontar el reto de trabajar desde casa? Si quieres saber cómo lo hacemos en WeLoveWebs, sigue leyendo…

Cuando has sido autónomo o freelance durante muchos años, sabes perfectamente qué significa trabajar desde casa y la importancia de mantener unas dinámicas vitales que equilibren tu relación con el entorno.

En las circunstancias actuales, muchas personas se han visto forzadas a trabajar desde casa sin una preparación mental previa y además con el estrés lógico que nos están produciendo los primeros días de confinamiento.

En WeLoveWebs lo tenemos muy claro:

#nosquedamosencasa = #responsabilidadsocial

Así que queremos ofrecerte nuestra “guía de supervivencia para teletrabajadores”. Consejos que te ayudarán a afrontar la nueva situación sin perder la cabeza. Sobre todo si estás acostumbrado a ir a tu lugar de trabajo.

1. Móntate la oficina en casa

Tanto si tienes una habitación para ello como si no, es necesario disponer de un espacio habilitado exclusivamente para el trabajo. Diferenciar espacios te ayudará a no mezclar mentalmente ocio, descanso y trabajo.

Aunque sea una mesa o una esquina en tu salón, diferencia el espacio físicamente (por ejemplo puedes redistribuir algunos muebles). Así tu mente se acostumbrará a relacionar ese lugar concreto con el trabajo y… ¡Podrás disfrutar del resto de la casa!

También es una forma de que tus seres queridos entiendan la función de esa zona de la casa y se acostumbren a respetarla.

2. Orden y limpieza

Son dos conceptos claves para un espacio de trabajo productivo. Todos sabemos que el orden exterior afecta a la tranquilidad interior por lo que estas dos consignas son de vital importancia si queremos favorecer un estado de equilibrio diario.

2. Horarios definidos

La ausencia de un horario de trabajo riguroso puede darnos la sensación de que trabajamos más de lo que deberíamos o de que el trabajo ocupa gran parte de nuestro día, impidiéndonos hacer otras cosas.

Por lo tanto, establece unos horarios que te ayuden a evaluar tu productividad y que te indiquen cuando comenzar y, sobre todo, cuando parar.

3. Vístete para ir a trabajar

Mantén tus rutinas diarias igual que cuando ibas a la oficina o a tu puesto de trabajo:


Una ducha, un buen desayuno, ponte guap@ y…¡A tu oficina en casa!


Da igual que tengas videoconferencias ese día o no, lo importante eres tú y tu satisfacción personal.

4. Planificación

La planificación debería ser una constante en nuestra rutina diaria, así que si no la llevas a cabo, es el momento de empezar a hacerlo.

Programa tu jornada laboral con todas las tareas que tienes que hacer por orden de importancia.

Te aconsejamos que las más pesadas y/o difíciles las abordes a primera hora, que es cuando más energía tenemos y deja las más fáciles para el final de la jornada laboral y así el aterrizaje mental será más suave.

5. Descansa y levántate de la silla cada hora

Hacer estiramientos y descansar la vista te ayudarán a sentirte más ligero y a no sobrecargarte en exceso.

No dejes el portátil para mirar el móvil o sentarte frente a la tele. Reflexiona sobre el tiempo que pasas al día frente a una pantalla.

6. Ejercicio, ejercicio y más ejercicio

Trabajar en casa hace que tengamos tendencia a movernos poco a lo largo del día y el cuerpo humano necesita ser estimulado.

Permanecer demasiado tiempo en la misma postura nos provoca estrés físico que se traduce en agarrotamiento muscular y que puede llegar a provocar contracturas. Te recomendamos que comas alimentos ricos en fósforo, magnesio, manganeso y potasio: plátanos, anacardos, pipas de calabaza, chocolate negro, pan integral…

El ejercicio físico te hace segregar endorfinas, necesarias para sentirte optimista y positivo ante la situación que vivimos:


Puedes hacer yoga, entrenamientos aeróbicos, entrenamientos de fuerza o… ¡Bailar!


Sí, bailar también es una opción genial para acabar la jornada laboral y además tonificas el cuerpo y trabajas la coordinación y la propiocepción

7. ¡Ojo con picar entre horas!

Sabemos que teniendo la nevera tan cerca es demasiado fácil dejarse tentar. Pero es importante no picar entre horas para mantener unos hábitos alimentarios saludables. No romper las comidas y almuerzos, que además son momentos de descanso dentro de la jornada laboral.

Si no puedes resistirte, puedes optar por un snack saludable como una pieza de fruta, bastones de zanahoria, etc.

8. Hidratación constante

En realidad este es uno de los puntos más importantes de la lista. Tendemos a descuidar nuestra hidratación cuando trabajamos y esto puede provocarnos dolores de cabeza y dificultad en la concentración.

Puedes beber simplemente agua o tomar infusiones como el té verde, que además es diurético y antioxidante. Después de comer el rooibos es genial pues no contiene teína y no te provocará alteraciones del sueño.

9. ¡Bendito Spotify!

Hay trabajos en los que necesitas concentración y ahí quizá la música sea una distracción pero para tareas mecánicas, la música puede ser tu compañera ideal.

Simplemente descubre los sonidos que mejor se adapten a ti. O al momento en el que te encuentras. Por supuesto, lo recomendable es trabajar con música relajante, pero a veces un poco de caña nunca viene mal. Un consejo, la música clásica combina con todo.

10. Date un premio, ¡te lo mereces!

Después de la jornada laboral, haz lo que más te guste.


Reserva tiempo para ti… ¡y no abuses de las redes sociales!


Leer, escribir, ver una película, cuidar tus plantas, pintar, hacer manualidades… Sea lo que sea, seguro que puedes encontrar la manera de hacerlo desde casa así que, ¡adelante!

Hemos realizado este post entre todos los compañeros de la agencia y esperamos que os pueda servir para hacer vuestro día a día más llevadero.

Si os ha gustado, os invitamos a que os suscribáis a nuestra newsletter para manteneros informados de nuestras nuevas publicaciones. ¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *