A todos nos gusta que nos cuenten una buena historia, envolvernos en esa magia que tenían los programas de radio de antaño (y de ahora) y que los podcast han actualizado para ofrecer a través de diferentes plataformas desde internet y accediendo, sobre todo, desde el smartphone.
El podcast es directo e íntimo (como la radio), crea comunidad y nos permite escucharlos mientras hacemos otras tareas a la vez.
Plataformas como Spotify, Amazony Apple ofrecen este tipo de contenidos originales pero también otras. Ivoox, por ejemplo, es una plataforma española donde publicar, compartir y escuchar podcasts y que también ofrece contenido propio y original.
Razones para plantearse tener un canal de podcast
- Es una forma fácil y económica de promocionar marcas, productos o servicios.
- Nos podemos posicionar como expertos en nuestro ámbito profesional.
- Los puedes incluir en tu blog o página web.
- Tu audiencia estará más conectada contigo (nuevo canal de comunicación entre tú y tu público).
- Puedes genera tu propia comunidad.
- Es un formato que llega a las emociones, pues son como historias contadas al oído.
- Su consumo se puede hacer donde y cuando se quiera.
- el 40% de los internautas los consume regularmente (con importancia en la franja de edad entre 18 y 35 años).
- Su audiencia no para de aumentar (se estima que 6 de cada 10 jóvenes de entre 18 y 24 años es consumidor de este formato de audio).
- España es uno de los países con mayor consumo de podcast.
- Tienen la opción de suscribirse.
- Cuando escuchamos, retenemos el doble de información que cuando leemos.
Es un formato que ha ido ganando presencia en la estrategia digital de las empresas y hay claros ejemplos de ello, ofreciéndolos a través de sus propias páginas web, landing pages o a través de plataformas concretas.
Toda marca y empresa tiene una historia que explicar, desde sus inicios hasta la época actual, con un montón de anécdotas y expertisement. Esta forma de comunicación les ofrece numerosas posibilidades para difundir su mensaje frente a millones de personas.
Empresas que utilizan podcast para difundir su mensaje
Obviamente, no hablaremos de lo bien que lo hacemos, sino de contenido relacionado con nuestra marca o con el sector en el que nos movemos. Algunos de los ejemplos son:
‘Nintendo Power Podcast’ (de Nintendo), que ofrece entrevistas exclusivas con los creativos y trabajadores de la compañía de Nintendo.
En un mundo donde impera la imagen, el audio evolucionado a podcast ha conseguido ocupar un lugar destacado a la hora difundir contenidos en la red.
DTR – Oficial Tinder Podcast (de Tindr) Cada episodio se sumerge profundamente en los aspectos extraños, maravillosos e hilarantes de las citas a través de la plataforma.
The Secret Victory (de Gatorade): Trata sobre cómo los atletas más competitivos del mundo usan la derrota para impulsar su próxima victoria.
El sonajero de Fisher- Price: en asociación con Prisa Radio, la marca de juguetes ofrece un espacio sonoro que aglutina 4 series de podcasts dedicados a madres, padres e hijos y divididos en cuatro temáticas: música, divulgación, juego y ficción.
Si tienes alguna duda, o te gustaría utilizar está herramienta con tu marca o negocio, contacta con nosotros.