Por qué San Valentín es importante en el ecommerce

A pocos días de San Valentín, uno de los días más icónicos del año, no vamos a hablar de amor, sino de ventas. Porque sí, el día de los enamorados es una oportunidad para las ventas online y creemos que muchas marcas y empresas deben seguir apostando por este día. 

A pocos días de San Valentín, uno de los días más icónicos del año, no vamos a hablar de amor, sino de ventas. Porque sí, el día de los enamorados es una oportunidad para las ventas online y creemos que muchas marcas y empresas deben seguir apostando por este día. 

¿Qué datos debemos tener en cuenta?

Google publica cada año un informe al respecto. Con los datos de 2020, ya daba las siguientes pistas para que las marcas le den la importancia comercial que merece este día y “enamoren a sus clientes” a través de diferentes iniciativas comerciales, también a través de Internet.

Para empezar, tenemos que saber que ¡hay más de 11 millones de parejas en España!, lo que significa la mitad de la población del país.

  • + 67% de los españoles “celebran” ese día
  • El target principal son personas entre los 25 y 44 años
  • En 2019 hubo un gasto medio de 71 euros
  • También regalan a familiares y amigos
  • Las búsquedas de San Valentín comienzan desde principios de enero, (y los picos fuertes de búsqueda se producen dos semanas antes de la fecha señalada)
    • Muchas de ellas, a través del móvil (un 75%)
    • 1 de cada 2 relacionadas con ideas para regalar
  • El 80% compra su regalo de San Valentín durante la misma semana
  • Gran parte de ellos gustan de ver series de TV y películas en familia y también son amantes de los perros

¿Qué productos son los preferidos?

  • Experiencias (viajes, cenas, conciertos)
  • Perfumes
  • Joyas
  • Bombones, flores y chocolates
  • Tecnología y electrónica
  • Productos de belleza

Este año, debido a la pandemia, la elección final variará en algunas de estas categorías respecto al año pasado. Seguramente, el producto elegido irá destinado a un mayor consumo interno, en casa y/o compartido, y tanto viajes como cenas y conciertos sufrirán un gran descenso de ventas. 

Cómo afectará la pandemia a las ventas

También es probable que las ventas disminuyan cuantitativamente respecto al año pasado, como ha sucedido con las campañas de Black Friday y Navidad. Ni de lejos han tenido la repercusión del año pasado (2019).

El hecho de no poder comprar de manera presencial, hará que las ventas bajen de manera global pero sigue siendo una oportunidad para el comercio online. Ya desde el inicio de la pandemia se ha registrado un aumento de las compras online. Además, muchas han sido compulsivas.

Por ello, es importante que tu negocio tenga presencia en internet y, si es posible, disponga su producto a disposición del usuario de internet de forma electrónica. Sobre cómo ha de ser tu ecommerce para sacarle el mejor rendimiento, hablamos en un post anterior.

En WeLoveWebs encontrarás una agencia 360 en la que también trabajamos para construir el mejor ecommerce para tu negocio y que puedas sacarle el máximo partido. Puedes llamarnos al +34 931 78 12 91 o al +34 616 95 40 65 o enviarnos un email a info@welovewebs.com. ¡Explícanos tu proyecto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *