Lo primero que queremos mostraros es este vídeo de Loves Data, donde podréis entender las posibilidades que ofrece esta funcionalidad:
Cuando Google Analytics cambió la versión de su código de seguimiento a Universal Analytics, una de las grandes novedades que presentaba era la posibilidad de hacer un seguimiento de usuarios (Google Analytics User-ID) dentro de nuestros informes, independientemente del dispositivo desde el que se conectaran.
El dispositivo fue un problema en el seguimiento web con Google Analytics desde su origen ya que siempre se ha usado el navegador del usuario para establecer sesiones (antes llamadas visitas), pero no así el dispositivo, con lo que hasta ahora no era posible vincular diferentes sesiones a un mismo usuario que se conectara a nuestra página web desde distintos dispositivos (aunque Google utiliza sesiones abiertas de usuarios en cuentas de Gmail, entre otras cosas, para vincular sesiones del mismo usuario).
Desde este cambio en la sintaxis del código, Google Analytics nos permite crear vistas específicas para la función User-ID que nos posibilitan analizar la información desde el punto de vista del usuario identificado en nuestra web.
¿A quién puede interesarle esta nueva funcionalidad?
Hoy en día dentro de Google Analytics podemos analizar el tráfico recibido tanto de nuestra página web como de nuestra aplicación móvil (para Android como para iOs). Aquellas páginas o aplicaciones cuya operativa requiera de un login de usuario o, en cuyos embudos de conversión el usuario deba identificarse de alguna forma (e-commerce, zona de usuarios, descargas premium, etc.), son candidatos perfectos para probar esta nueva funcionalidad. Como nos explicaron en junio de 2014 en Dublín, en el evento “Measure with Google”, es un gran complemento para programas de fidelización donde el ID de usuario se pueda asociar a actos de compra en tiendas físicas.
El vídeo con el que abrimos este post es de la empresa LOVES DATA, es un buen ejemplo de hasta dónde se puede llegar gracias al seguimiento de ID de usuarios. En este caso asociados al acto físico de tomar café o té en la oficina.
También os dejamos otro enlace a un vídeo muy interesante de David Simpson donde se nos explica cómo el seguimiento de los ID de usuarios, se optimiza creando Dimensiones personalizadas que nos permite introducir este parámetro en el sistema de una forma más flexible que como nos proponen desde Google mediante una vista específica para ID de usuarios.
Desde WeLoveWebs esperamos que podáis sacarle todo el partido a esta nueva funcionalidad de Google Analytics. Si os ha parecido interesante este artículo, suscribiros a nuestra newsletter y os mantendremos al día de todo lo relacionado con el marketing digital.
Saludos!!