La gestión de redes requiere de una estructura y de una planificación previa. Para ayudarte, en este primer artículo de la serie, en el que identificaremos a nuestro público objetivo, te facilitamos una plantilla buyer persona en pdf.
Casi todas las empresas cuentan ya con una web y tienen presencia en las principales redes sociales. Pero muchas veces eso no implica que las estén gestionando, o si lo hacen, que lo estén haciendo de manera correcta.
Cómo empezar a planificar una estrategia de redes
Lo primero que vamos a hacer es decidir dónde queremos estar presentes. Dicho de otra manera, no por estar presente en más redes tendrás mejor imagen digital. Pon el foco en esas que te interesen, pero hazlo a fondo.
En este enlace, IAB Spain nos facilita un estudio de redes sociales. Este estudio, lanzado anualmente desde el 2009, analiza la evolución de penetración de las diferentes redes, así como el perfil de sus usuarios.
El paso más lógico para empezar a definir tu estrategia es localizar donde queremos estar o, mejor dicho, dónde está nuestro público objetivo. Para esto tenemos que conocerlo a fondo, saber previamente quiénes y cómo son estas personas.
A qué llamamos Buyer persona
Ya hemos comentado en otros artículos que con la era digital el producto ha dejado de ser lo más importante y las marcas están centrando su atención en analizar sus diferentes tipos de clientes para adecuar sus mensajes a ellos.
Para explicarte de forma rápida qué es el Buyer persona y no extendernos mucho en el tema vamos a poner un ejemplo.
Marca de juguetes educativos ubicada en Barcelona
A priori vemos que sus usuarios son niños, pero quien compra los juguetes son sus padres o familiares y quien los aconseja son los maestros. Aquí ya tenemos mínimo tres Buyer persona diferentes, y todos ellos igual de importantes. Los clasificaremos en tres categorías:
- Usuarios – Son como ya has adivinado los niños. Estos, aunque no tienen poder de compra, tienen un gran poder de convicción. ¿Qué papá o mamá niega la ilusión a un niño? Y menos todavía si la criatura se refiere a un juguete educativo.
- Prescriptores – En este grupo incluiríamos al personal docente ya que pueden influir sobre los padres a la hora de decidirse por varias opciones y en ellos el recuerdo de marca sería muy importante.
- Decisores – En este caso vamos directamente a los padres o familiares que tienen la capacidad y posibilidad de compra.
A estas alturas habrás ya observado que mamá, papá, la tía, la abuela, la maestra o maestro y el niño pueden tener múltiples variables con lo que la cosa se complica. Con lo que ya no hablamos de tres, sino de muchos más Buyer persona.
Plantilla buyer persona en pdf (utilización)
Para ayudarte a conocer a tu público y saber cuáles son los perfiles que vas a trabajar en tu estrategia, te facilitamos esta Plantilla Buyer persona en pdf.
Basándonos en el ejemplo anteriormente descrito (marca de juguetes educativos ubicada en Barcelona), en la plantilla hemos desarrollado un perfil de modelo que podrá servirte de guía.
Los datos que necesitamos para elaborar nuestros prototipos de cliente serán los siguientes:
- Lo primero son lógicamente sus datos demográficos: necesitaremos saber sexo, edad, geolocalización y situación.
- En segundo lugar y no por ello menos importantes necesitamos datos más concretos como hábitos de compra o de comportamiento que nos ayudarán a saber en qué redes están presentes y dónde compran.
- Para finalizar, otros datos nos van a dar las pautas de como referirnos a ellos más particularmente y detectar sus “pain points”: motivaciones, ilusiones, frustraciones, miedos, necesidades, objetivos…
En definitiva: necesitamos conocer a fondo a nuestro cliente potencial para llegar a él y, más importante, transmitirle cómo nuestra marca le ayudará a ser más feliz, tranquilo, seguro, satisfecho… en resumen, por qué le interesa adquirir nuestra marca.
Crear nuestros Buyer persona es quizás una de las partes más importantes de toda estrategia de marketing.
No te pierdas nuestros próximos artículos. Seguiremos con la planificación de una estrategia de redes concretando más en dónde y cómo focalizarnos.
En WeLoveWebs te hacemos el trabajo
Aunque en un principio suene a algo fácil y divertido, diseñar una estrategia de redes requiere de gran cantidad de tiempo y dedicación.
Podemos ayudarte. ¿Hablamos?
Llámanos a los teléfonos +34 931 78 12 91 – Móvil. +34 616 95 40 65 o contacta con nosotros a través de email a info@welovewebs.com o formulario web.
Haremos nuestro tu proyecto.